lunes, 25 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
PLAY
Dale al PLAY:
Artista: Nia Belles
Album: Sirens
Track 1:¿Te consideras un escritor rockero, popero, grunge, quizás... gótico...cuál sería tu estilo?
Sinceramente no tengo ni idea de que he hecho con Sirens solo sé que me lo he pasado muy, muy bien. Del segundo libro (que estoy escribiendo ahora) sí que te puedo decir que en comparación tendrá una pluma más gótica, el tercero aunque tengo muy claro todo su contenido, sus letras son un misterio para mí. Y el último (que es al que más ganas le tengo) probablemente será rockero aunque claro “nada está escrito aún”
Track 2: Si tu libro se llevara a la gran pantalla,¿quién te gustaría que sonara en la Banda
Sonora?
Soy muy fan del séptimo arte así que si mi libro se llevara a la gran pantalla no me enteraría de
nada porque estaría desmayada todo el tiempo.
La banda sonora de Sirens está compuesta por el grupo favorito de Estrella que son los
hermanos irlandeses The Corrs. También suenan otras canciones de mano de los Beach Boys,
Bob Seger, Sugar Ray...
Y escuché Siren de Theatre of Tragedy hasta rayarla mientras tecleaba, es algo que me
encanta porque ahora cada vez que la escucho me transporto a esos días de soñar y soñar y
soñar.
Track 3: ¿Cual es tu momento preferido: la grabación (los meses tecleando), el calentamiento
de voz (la promoción), el concierto (las presentaciones) o el baño de multitudes (firmas, críticas,
reseñas,...)?
Estoy empezando con el calentamiento de voz así que no te sabría decir, pero creo que lo mío
va a ser la grabación porque ¡¡en mi vida he disfrutado tanto como escribiendo este libro!!
Track 4: En una firma de libros, ¿A quien te gustaría encontrar con tu libro bajo el brazo? ( y me
refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")
No creo que Patrick Rothfus sea de los que leen algo como Sirens, tampoco creo que venga
mucho por Valencia pero este autor me ha conquistado enterita. Leí a finales de año sus dos
libros en menos de una semana y me hizo recordar como gozaba leyendo de niña, fue
“fantástico”. De normal nunca me entero de quién ha escrito qué libro y no suelo recordar los
nombres de los autores, pero me encantaría darle un abrazo felicitándole por lo que me hizo
sentir, estoy enamorada de su Kvothe y no en el sentido romántico.
Track 5: ¿Cual es tu capítulo favorito de "Sirens"?
Track 5: ¿Cual es tu capítulo favorito de "Sirens"?
La Mansión de la Laguna. Lo escribí del tirón en un fin de semana, contiene la escena que más
me costó y a pesar de eso te juro que he estado en ese lugar y es tan maravilloso como las
cosas que allí pasan.
Track 6: ¿Qué parte te cuesta más: crear al personaje o despedirte de él?
Track 6: ¿Qué parte te cuesta más: crear al personaje o despedirte de él?
Solo he escrito un libro y aparte de algún mensaje por Facebook, es lo único que he
garabateado desde que tenía quince años, así que no sé qué pasará con futuras aventuras
pero creo que no me cuestan ninguna de las dos, es tan bonito lo uno como lo otro. Cuando te
despides de un personaje ya hay otro llamándote a la puerta =)
Track 7: Desvela tus manías a la hora de escribir.
Track 7: Desvela tus manías a la hora de escribir.
Me gusta escribir durante toda la noche y parte de la mañana comiendo chocolate o
porquerías, sentada en mi cama, molestando a mi marido y arropada por el viejo Tristan Braker
y el loco Lucas Skywalker, mis dos gatos.
Track 8: Ally McBeal, tenia una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y
valor, ¿cuál sería la tuya?
Twist and shout (Beatles) y Old time rock and roll (que suena en Sirens) serían dos de mis
preferidas. Freddie Mercury también suele llevarme a lo más alto. La verdad es que en general
cualquier canción que me guste me sube el ánimo hasta las vigas, y me gustan muchas pero
muchas y de todos los estilos. Si además mientras las escucho voy yo sola conduciendo por la
carretera y berreando a grito pelado, puedo llegar al éxtasis más absoluto.
Track 9: ¿Recuerdas algún libro de los que te obligaron a leer en el colegio/instituto?
Nunca me han obligado a leer ningún libro y es algo a lo que doy infinitas gracias. No se
debería obligar nunca a nadie a leer, yo siempre digo “recomendar sí, obligar jamás” considero
esa práctica sacrilegio, leer es un placer y como tal cada uno debe escogerlo libremente.
Track 10: Te conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más
obligaciones que te retengan; ¿Dónde irías?
Te voy a contestar con absoluta sinceridad; creo que como me den un año sabático para ir a
donde yo quiera para escribir, lo último que voy a hacer es escribir. Estaría demasiado ocupada
recorriéndolo todo, y conociéndome acabaría escribiendo solo el último mes más apurada que
una gallina en una carnicería :P
Mi habitación es mi país favorito del mundo para escribir.
*Bonus track: Algún consejo para escritores noveles.
Ahora mismo asomo la pezuña en esto de la escritura por lo que no puedo dar consejos, ¡estoy para que me los den a mí! Tampoco puedo aconsejar leer ni escribir como un demente, porque yo no había escrito nada durante trece años y casi no tengo tiempo para leer, eso sí, sueño con el día que pueda devorar libros a mis anchas y largas.
Lo único que diría es que hagas lo que hagas, haz lo que te gusta, ya sea una cosa o veinte. Creo que cuando haces algo que te sale del alma y te llena no importa mucho adonde acabes llegando, lo único que importa es el camino. Pero que nadie desespere porque haciendo lo que nos viene del corazón solo podemos llegar a buen puerto. Soy de las que piensan que no hay nada imposible y que los sueños en los que se cree, siempre se hacen realidad.
Ahora mismo asomo la pezuña en esto de la escritura por lo que no puedo dar consejos, ¡estoy para que me los den a mí! Tampoco puedo aconsejar leer ni escribir como un demente, porque yo no había escrito nada durante trece años y casi no tengo tiempo para leer, eso sí, sueño con el día que pueda devorar libros a mis anchas y largas.
Lo único que diría es que hagas lo que hagas, haz lo que te gusta, ya sea una cosa o veinte. Creo que cuando haces algo que te sale del alma y te llena no importa mucho adonde acabes llegando, lo único que importa es el camino. Pero que nadie desespere porque haciendo lo que nos viene del corazón solo podemos llegar a buen puerto. Soy de las que piensan que no hay nada imposible y que los sueños en los que se cree, siempre se hacen realidad.
Muchas gracia por todo Elena, esta es mi primera entrevista, así que nunca, nunca la olvidaré XD
Sinopsis:
Estrella perdió a su madre siendo muy joven. Salieron a nadar la víspera de su décimo cumpleaños y solo una de ellas regresó. Estrella apareció sola, varada en la arena, en una barca repleta de lavanda —la flor favorita de su madre— y sin ningún recuerdo de ese día. Al amanecer, la arrancaron de su hogar y de su tierra, mandándola a vivir con sus tíos a América. Ahora ha cumplido dieciocho años y nada puede detenerla de hacer realidad su sueño, «regresar a la bella y verde Irlanda que la vio crecer».
Aunque ella no sabe que nada es lo que parece.
Lo que está por descubrir puede cambiar su vida para siempre.
MÁS INFORMACIÓN
Primeros capítulos: http://edicioneskiwi.com/publicaciones/juvenil/sirens/ Página en Facebook de Sirens: http://www.facebook.com/SagaSirens
Facebook Nia Belles: http://www.facebook.com/nia.belles.39
jueves, 21 de febrero de 2013
PLAY
Dale al PLAY:
Artista: Jònia Anatólia
Album: Apuesto por ti
Track 1:¿Te consideras un escritor rockero, popero, grunge, quizás... gótico...cuál sería tu estilo?
No tengo ni idea la verdad jaja Todo lo que escribo es novela juvenil pero suelo salirme del género fantástico al realista y luego volver a pasarme al otro. Soy de las que disfrutan con historias juveniles pero que nunca se encasillan en ningún tema en particular. Así que si la inspiración me viene puedo escribir algo tétrico como algo rosa y darle mi toque especial.
Track 2: Si tu libro se llevara a la gran pantalla,¿quién te gustaría que sonara en la Banda Sonora?
The Lonely Island, en lo cómico, y una buena voz como Adele en lo romántico.
The Lonely Island, en lo cómico, y una buena voz como Adele en lo romántico.
Track 3: ¿Cual es tu momento preferido: la grabación (los meses tecleando), el calentamiento de voz (la promoción), el concierto (las presentaciones) o el baño de multitudes (firmas, críticas, reseñas,...)?
Pues todavía no lo sé porque acaba de salir en preorder hace nada y es la primera novela que escribo y me publican. Todavía no he pasado por eso de las presentaciones y firmas, pero una cosa sí sé, que tengo un miedo en el cuerpo por si en mi primera presentación no acude nadie... Uuuufffs jaja
Pero me gustó escribirlo e imaginármelo en modo “película” en mi cabeza, me reí mucho y rayé a mucha gente con mis paranoias.
Track 4: En una firma de libros, ¿A quien te gustaría encontrar con tu libro bajo el brazo? ( y me refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")
A la escritora Laura Gallego García, me gustan mucho sus libros y me haría súper feliz saber que le gusta lo que escribo.
Track 4: En una firma de libros, ¿A quien te gustaría encontrar con tu libro bajo el brazo? ( y me refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")
A la escritora Laura Gallego García, me gustan mucho sus libros y me haría súper feliz saber que le gusta lo que escribo.
Track 5: ¿Cual es tu capítulo favorito de "Apuesto por ti"?
El capítulo 16. Amé ese capítulo y lo viví muy en serio, intentando ponerme a tope de power.
Track 6: ¿Qué parte te cuesta más: crear al personaje o despedirte de él?
Crear al personaje. No sé si es algo normal o no, no conozco a mucha gente que escriba, pero suelo imaginarme una escena “final” con unos personajes y a partir de ahí creo la historia y los personajes y todo lo demás. Es por eso que crear a personajes me cuesta porque tengo que hacer que su personalidad, rasgos, sentimientos y vivencias cuadren con la historia y sean fieles a esa escena “final”.
Track 7: Desvela tus manías a la hora de escribir.
Dicen que hay siete tipos de escritores según sus manías, pues yo soy de “los que toman café” (en mi caso Nestea, porque no me gusta el café). Me levanto, me tumbo, me voy a la cocina, vuelvo, voy a la nevera y la abro, vuelvo a la cama, luego al baño, luego a la nevera, después me pongo a bailar y, si entre todo eso me llega la inspiración, me pongo a representar la escena yo sola. Vamos que lo que es escribir, no escribo mucho.
Track 8: Ally McBeal, tenia una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y valor, ¿cuál sería la tuya?
Pues no tengo ninguna canción, lo que hago es poner youtube y buscar un vídeo, de una hora de duración, en ese momento según el animo o la escena que esté escribiendo. En su mayoría suele ser o melodías de violín y piano o NightCore y Trance, ya sé que es algo extremista pero así soy yo.
Track 9: ¿Recuerdas algún libro de los que te obligaron a leer en el colegio/instituto?
La Deesa de les neus de Anna Maria Muntaner (catalán).
Más que mandármelo por trabajo académico fue como castigo cuando me expulsaron del instituto en segundo de la ESO por hacer cosas malotas jeje La cosa es que me obligaron a leérmelo y hacer un trabajo con todo; personajes, resumen por capítulos, valoración... La cosa es que me gusto tanto que me lo leí el fin de semana y hice el trabajo el Lunes. Así que más que un castigo de dos semanas fue un regalo de fin de semana y dos semanas de vacaciones.
Track 10: Te conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más obligaciones que te retengan; ¿Dónde irías?
Inmediatamente, y sin dudas, respondería Japón. Tokyo para ser más precisos.
*Bonus track: Algún consejo para escritores noveles.
Pues decir que lo más difícil, al menos para mí, es contentar a los lectores y saber aceptar las críticas con una sonrisa y ánimos de superación. Si no puedes hacerlo, a no ser que seas un súper crack que escribe cosas geniales que a todo el mundo gusta, yo no me dedicaría a esto ya que las críticas vendrán seguro. Es lo que tiene escribir para otras personas que no todos pensamos igual.
En temas de editorial y tal, creo que no es tan difícil como lo pintan, si la historia en buena y si envías el trabajo a una editorial que se corresponda con tu género alguna oferta obtendrás, con condiciones posiblemente, pero para empezar está muy bien.
Y que hay que sonreír siempre y pasárselo bomba, o en caso de un drama llorar mucho, y disfrutar de lo que se escribe.
Sinopsis:
Tras la última discusión con su prepotente padre, Míriam decide que es hora de irse a vivir con su madre, a la que no ha visto ni sabido de ella en años.
Lo que no esperaba al llegar a su nuevo hogar, era tener que convivir con el hijo del nuevo marido de su madre y tener que competir con él por la atención de ella y su lugar en la casa.
Sin embargo, algo no va bien con Cristian; aparece a las tantas de la noche, lleno de moratones y su humor cada día es peor.
Decidida a saber que ocurre, terminará adentrándose en el mundo del «Almacén nº6», un lugar lleno de secretos, dinero y situaciones límite, del que tal vez no pueda —o no quiera— salir.
Lo que no esperaba al llegar a su nuevo hogar, era tener que convivir con el hijo del nuevo marido de su madre y tener que competir con él por la atención de ella y su lugar en la casa.
Sin embargo, algo no va bien con Cristian; aparece a las tantas de la noche, lleno de moratones y su humor cada día es peor.
Decidida a saber que ocurre, terminará adentrándose en el mundo del «Almacén nº6», un lugar lleno de secretos, dinero y situaciones límite, del que tal vez no pueda —o no quiera— salir.
Ya puedes encargarlo en el siguiente enlace a Tiendas Kiwi:
miércoles, 30 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
PLAY
Dale al PLAY:
Artista: Lucía Arca Sancho-Arroyo
Album: Clanes: Los iniciados.
Track 1:¿Te consideras una escritora rockera, popera, grunge, quizás... gótica...cuál sería tu estilo?
Pues
si tuviese que definirme, la palabra sería ecléctica ;) Tanto en el
terreno musical como en el literario, soy una amalgama de estilos:
escucho Nightwish cuando necesito coger fuerzas, KPop como F (x) cuando
quiero animarme, adoro las voces de Tarja Turunen, Christina Aguilera,
Adele, Whitney Houston, Jessi J o Loreen (entre otras), no puedo evitar
hacer el baile pertinente al escuchar el Gangnam Style o tararear el I dreamed a dream. Siempre me emociono con Echo de Jason Walker y recuerdo a mis seres queridos con My heart will go on, y antes de salir me encanta escuchar The Pretty Reckless, entre otros...
Algunos de mis libros preferidos son: La Historia Interminable (Ende), Divergente (Lauren Oliver), Finis Mundi (Laura Gallego), Los Juegos del Hambre (Suzanne Collins), Las Crónicas Vampíricas (L.J.Smith), Romeo y Julieta (Shakespeare), Eternidad (Alyson Noël), Generation Dead (Daniel Waters), Deseo Concedido (Megan Maxwell), Goetia (Némesis Fuster), El Guardián de los secretos (Carolina Iñesta), El Pozo de Todas las Almas (Amaya Felices)...(¡así podría seguir tooodo el día! Freno, pero no termino).
Sin duda The Pretty Reckless; la canción de Clanes 1 por excelencia es Make Me Wanna Die. También estarían Lost in Life, de Sirenia, Merry Go Round, de Tanner Patrick y A Drop in the Ocean, de Ron Pope. La verdad, (muchas de los grupos anteriormente mencionados y máaaas allá) :D
Track 3: ¿Cual es tu momento preferido: la grabación (los meses tecleando), el calentamiento de voz (la promoción), el concierto (las presentaciones) o el baño de multitudes (firmas, críticas, reseñas,...)?
Cada
momento tiene su encanto y aún no me he bañado en multitudes, cuando
llegue (si eso sucede) te diré XD. Pero como siempre escribo para mí
(aunque luego lo comparta con el mundo), mi momento favorito es ese;
cuando cada nota encaja y conforma esa melodía, la que estabas
esperando. Cuando un personaje desnuda su alma, y con ella parte de la
tuya...
Track 4: En una firma de libros, ¿A quien te gustaría encontrar con tu libro bajo el brazo? ( y me refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")
Track 4: En una firma de libros, ¿A quien te gustaría encontrar con tu libro bajo el brazo? ( y me refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")
No
sufro mucho "el mal del fan" (bueno, excepto aquella etapa con las
Spice Girls y al comienzo del fenómeno Crepúsculo), pero me gustaría ver
mi libro en brazos de Alyson Noël, Daniel Waters, Guillermo
DelToro...¡demonios, en las estanterías de todos, jajaja) En serio, no
le doy importancia al quién, sino al cómo. Me gusta cuando una persona
lee mi libro o algo que he escrito y lo comentamos: hablando de los
personajes, las situaciones, los "y sí" y "quizá"; ese momento es mágico
y hace que todo valga la pena, porque por esos instantes los personajes
cobran vida.
Track 5: ¿Cual es tu capítulo favorito de "Clanes: Los iniciados"?
Track 5: ¿Cual es tu capítulo favorito de "Clanes: Los iniciados"?
Elegir
resulta muy complicado, porque cada uno tiene su encanto. El primer
capítulo me gusta mucho por lo que supone para la protagonista: el
cambio de ciudad, de costumbres; de vida. Más adelante hay una escena en
el capítulo 5 que resulta muy tierna y en parte reveladora;
me chifla. El momento del capítulo 12 en plan "voy a donde no debo ir
por mucho que mi parte racional me dice que no lo haga" también tiene un
lugar especial en mi corazoncito...¡Elegir es complicado, casi
imposible! :D Pero sin duda, si debiese pasarle el fosforito a algunas
partes en concreto, sería a esas en las que nos imbuímos en el pasado de
los personajes y sus sentimientos.
Track 6: ¿Qué parte te cuesta más: crear al personaje o despedirte de él?
Despedirme,
porque crearlos es un proceso casi automático, ellos mismos van tomando
forma conforme avanza la historia. A veces sufro en esas encrucijadas
de la trama en las cuales creo que deberían hacer algo y ellos deciden
llevarme la contraria (normalmente, para mejor).
Track 7: Desvela tus manías a la hora de escribir.
Track 7: Desvela tus manías a la hora de escribir.
Citando
a C.J.Dauguerty "soy de escritura orgánica", dicho de otro modo:
escribo como me parece. No tengo esquemas (aunque sí apuntes e ideas
plasmadas que a veces toman forma y otras no).
En
algunas escenas me gusta escuchar según que canciones en bucle; puedo
llegar a oír hasta 10 veces seguidas...¡la misma! porque me inspira en
ese instante.
Levantarme a por té con leche empieza a ser una tradición también.
Track 8: Ally McBeal, tenia una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y valor, ¿cuál sería la tuya?
Track 8: Ally McBeal, tenia una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y valor, ¿cuál sería la tuya?
El
bebé que bailaba en Ally McBeal siempre me encantó. Yo tengo una
canción favorita según el día, por ejemplo ahora ocupan mi cabeza el I dreamed a dream de Anne Hathaway y el tema principal de Django Desencadenado.
Track 9: ¿Recuerdas algún libro de los que te obligaron a leer en el colegio/instituto?
Luna
de Lobos, que curiosamente me entretuvo y algunos cuyo nombre no quiero
recordar, porque me aburrían soberanamente. Yo por
aquel entonces quería leer mis cómic o los libros de Pesadillas ¡y no
nos dejaban! Por suerte una año tuve un profesor de literatura de lo más
enrrollado y nos daba "vía libre".
Espero
que las cosas hayan mejorado y los niños tengan más variedad de
lecturas en la escuela, porque si no, entiendo que a muchos no les guste
leer ¡le cogieron manía y miedo!
Track 10: Te conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más obligaciones que te retengan; ¿Dónde irías?
Track 10: Te conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más obligaciones que te retengan; ¿Dónde irías?
Escocia, en particular Edimburgo, of course
*Bonus track: Algún consejo para escritores noveles.
Todos somos noveles, siempre estamos empezando algo: un género, una nueva aventura, un estilo, etc.
El
consejo que doy, y me aplico cada día, es: seguir leyendo, continuar
aprendiendo; saber aceptar halagos y analizar las críticas para mejorar
(y discernir cuáles buscan ayudar y cuáles destruir). Pero sobre todo
dos cosas: amar lo que se hace y ser uno mismo.
Sinopsis:
Lucía
Campbell es una chica de 16 años que se muda junto a sus padres desde su
Zaragoza natal a Edimburgo, tras la muerte de su abuelo paterno. Allí
acude a una escuela de élite donde conoce a Blair (y sus dos intimísimas
compañeras, Chloe y Marcie), al dulce Bastian McAllister, y el
irreverente Donovan Lombard, dos chicos antagónicos por los que se
siente irremediablemente atraída.
A Lucía le asaltan unas visiones en las que una joven de cabellos dorados le invita a indagar en el pasado, mientras descubre que hay algo extraño en sus amigos: secretismo, escudos de familia misteriosos, rivalidades...
A Lucía le asaltan unas visiones en las que una joven de cabellos dorados le invita a indagar en el pasado, mientras descubre que hay algo extraño en sus amigos: secretismo, escudos de familia misteriosos, rivalidades...
Es entonces cuando descubre que cuando el destino llama a tu puerta, tarde o temprano tienes que abrirle.
¿Quieres empezar a leerlo? Pues no esperes y ve a este enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)