lunes, 20 de agosto de 2012

Grandes comienzos

"Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas
de Ngong. El ecuador atravesaba aquellas tierras altas
a un centenar de millas al norte, y la granja se asentaba a
una altura de unos seis mil pies. Durante el día te sentías
a una gran altitud, cerca del sol, las primeras horas de la
mañana y las tardes eran límpidas y sosegadas, y las noches
frías".


Empezamos una nueva tanda de Grandes Comienzos, este... de película... y ahí se me ha escapado la pista ;p

Besitos musicales

 Hoy comienza mi "Curso escolar" JEJEJE por lo que traigo esta canción de Chantal Kreviazuk que tiene un mensaje muy positivo para comenzar motivada. Besitos musicales.
¡Estoy de vuelta!


sábado, 11 de agosto de 2012

Noche de Perseidas




Cada año, el fenómeno astronómico de las Perseidas, conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, nos acompaña en las noches de verano; y nos permite disfrutar de una espectacular lluvia de estrellas. Este año, las “lágrimas” cruzaran el cielo con una media de100 meteoros por hora. Según apunta la Agrupación Astronómica Vizcaína la lluvia de estrellas suele tener su máxima actividad entre las noches del 12 y el 13 de agosto, alrededor de las 22:00 y las 02:00-03:00 horas. ¿Quieres saber más sobre las Perseidas? ¿Cuál es la mejor forma para apreciar el fenómeno? En eitb.com te ofrecemos una guía para que la noche del 12 de agosto puedas disfrutar de la mejor manera posible el espectáculo.

¿Qué son las Perseidas?
En nombre de “Perseidas” se debe a que el punto o radiante del que parecen llegar las estrellas fugaces se encuentra en la constelación de Perseo. Cada año por estas fechas la Tierra cruza la órbita del cometa Swift Tuttle que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Durante este encuentro, las partículas de polvo de distintos tamaños que va dejando el cometa (algunas más pequeñas que un grano de arena), entran a gran velocidad en la atmósfera terrestre y crean los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros o estrellas fugaces

¿Qué hago si quiero fotografiar las Perseidas?
La Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España, SOMYCE, en 2009 publicó un manual de observación completo si te interesa grabar o fotografiar los meteoros, que está disponible en su web. Con una cámara réflex digital, es preferible utilizar un objetivo de gran campo y alta luminosidad, es recomendable llevar un trípode, una batería de repuesto, una tarjeta de gran capacidad y automatizar la toma de imágenes. Para que la calidad de la foto sea la mejor posible, hay que ajustar la sensibilidad (ISO) y los tiempos de exposición a las condiciones del cielo (contaminación lumínica, nubes…).

*Fuente:eitb

lunes, 6 de agosto de 2012

Próximos acontecimientos estelares





5 de agosto, 2012
Poco después de la puesta del Sol, mire bajo en el este para encontrar una banda azul-gris arriba del horizonte, con una capa delgada de color rosa arriba de ella, desvaneciéndose con un color azul-blanco durante el cielo del día. Esa banda oscura es la sombra de nuestro propio plantea la Tierra extendiéndose en el espacio.

6 de agosto, 2012
Sirio, la estrella más brillante en el cielo nocturno, está bastante baja en el este-sureste un poco antes de la salida del Sol para los observadores del firmamento en los estados del sur. Dará una mejor vista desde los estados del norte conforme transcurre el mes.

7 de agosto, 2012
La Luna asciende a la vista hoy a la medianoche. Está justo a un par de días antes de su último cuarto, así que la luz solar ilumina un poco más que la mitad del hemisferio lunar que nos da la cara.

8 de agosto, 2012

Un triángulo brillante se acurruca bajo en el oeste-suroeste al caer la noche durante las próximas noches. Su punto superior es el planeta Saturno, con la estrella Espica hacia su izquierda inferior y el planeta Marte hacia su derecha inferior.

9 de agosto, 2012
El cúmulo estelar M11 está en el sur esta noche, en la pequeña constelación Scutum, el escudo. Debido a que sus estrellas más brillantes se ven como una bandada de patos, también es llamado el cúmulo del Pato Salvaje. A través de unos binoculares se ve como un parche de neblina; un telescopio en el jardín revelará cientos de estrellas.

10 de agosto, 2012
El planeta Júpiter se ve como una estrella brillante hacia la izquierda inferior de la Luna mañana temprano. Se encuentran altos en el cielo a primera luz. La brillante estrella anaranjada Aldebarán está como a la misma distancia hacia la derecha inferior de Júpiter.

11 de agosto, 2012
La ¡¡¡lluvia de meteoros Perseidas!!! estará en su mejor momento esta noche. La Luna no asciende sino hasta las primeras horas de la mañana, así que no dará mucha luz para opacar el espectáculo. La Luna se alineará entre los resplandecientes planetas Venus y Júpiter.







+fuente: astroaspe

domingo, 5 de agosto de 2012

Besitos musicales



Hoy me he despertado con espíritu británico, será pq donde estoy solo escucho hablar en inglés *_*

Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...