miércoles, 4 de enero de 2012

PLAY

Dale al PLAY: 


           Artísta:  Javi Araguz e Isabel Hierro   
           Album: La Estrella

                








Track 1: Si vuestro libro se llevara a la gran pantalla,¿quién os gustaría que sonara en la Banda Sonora?

Javi e Isabel: Sin lugar a dudas, nos gustaría que se hiciera cargo Joe Hisaishi (habitual del estudio Ghibli) o Alexandre Desplat (otro compositor al que admiramos mucho).


Track2: ¿Soleis escuchar música cuando escribis?, en caso afirmativo ¿A Quien?

Javi e Isabel: ¡Siempre! No sabemos escribir sin música. Nos gusta escuchar un poco de todo, pero para escribir lo mejor son las bandas sonoras instrumentales, ya que son temas incidentales, creados para acompañar una escena determinada en una película. Ayuda mucho estar enfrascado en una escena de acción y escuchar “El señor de los Anillos”, o en una dramática ponerse “Jean Eyre”.
    

Track 3: En una firma de libros, ¿A quien os gustaría encontraros con vuestro libro bajo el brazo? ( y me refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")

Javi: ¡Vaya! Nunca lo había pensado. Imagino que a Akira Toriyama, Hayao Miyazaki o Steven Spielberg.

Isabel: Creo que me quedaría con la boca abierta si aparecieran Hayao Miyazaki (del estudio Ghibli) o Tim Burton con el libro entre las manos. Y probablemente lloraría si viera a Rain (Jeong Ji-Hoon, actor y cantante coreano) por que tiene algo que me recuerda al “Secuestrador”.



Track 4: ¿Cual es vuestro capítulo favorito de "La Estrella"?

Javi: El del clímax. Escribimos todo el libro para llegar a él.


Isabel: Me gustan especialmente los capítulos que transcurren en la ciudad de Rundaris, por la descripción de la ciudad, entre ríos de lava. Me imagino a Lan con su capucha caminado bajo la lluvia ácida, entre gente extraña con sus paraguas metálicos. Aunque también me encantan los capítulos más románticos, donde los protagonistas se acercan el uno al otro hasta lo imposible ;)


Track 5: ¿Qué parte os cuesta escribir más, el principio o el final de una novela?

 Javi: Yo diría que el principio, ya que siempre sabemos hacía dónde va a ir la historia. De hecho, he empezado novelas porque ansiaba escribir un final concreto. En el principio es donde te la juegas, es donde tienes que atrapar al lector, presentar los personajes y el mundo donde va a trascurrir la acción. Es una responsabilidad muy grande.

Isabel: Sí, arrancar las primeras páginas creo que es lo más difícil, después es la propia historia la que te empuja hasta el final.    


Track 6: ¿Escribis a mano o a ordenador?¿Manías a la hora de escribir?

Javi: Fabricamos nuestras propias herramientas tallando plumas de oca y extrayendo la tinta directamente de los calamares que pescamos.

Isabel: ¡Mentira! Utilizamos cada uno un ordenador e intercambiamos continuamente los archivos a medida que avanzamos.

Javi: Vale, es cierto, escribimos a ordenador :o) Manías tenemos muchas: cada uno escribe en un color distinto para diferenciar quién ha escrito cada parte, escribimos con música (esto es esencial), nos preparamos mucho el trabajo antes de empezar…

Track 7: Ally McBeal, tenia una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y valor, ¿cuál sería la vuestra?

Javi: ¡Buf! Creo que tengo una canción para cada ocasión y para cada tipo de escena. Son canciones clave que te ayudan salir del atolladero cuando estás estancado. Curiosamente, también existen un par de canciones “prohibidas” que, por mucho que me gusten, nunca, por nada del mundo, vuelvo a escuchar (porque, aunque me encanten, me deprimen muchísimo). Para mí, canciones de subidón inmediato son “I Feel Good” de James Brown o el “We will rock you” de Queen, pero también algunas más modernas, como “Helix” de Justice o “Creep”, de Radiohead.

Isabel: “Man in the mirror” de Michael Jackson, me encantan todas sus canciones pero esta especialmente, es perfecta para subir el ánimo porque empieza con un “I'm gonna make a change”.

Track 8: ¿Recordais algún libro de los que os obligaran a leer en el colegio/instituto?

Javi: Con cariño sólo dos: “El zoo de Pitus” de Sebastià Sorribas y “Mecanoscrito del segundo origen” de Manuel de Pedrolo.

Isabel: Tipo “La casa de Bernarda Alba” y el “Lazarillo de Tormes” me leí un montón, pero el que me quedó bastante grabado fue el Quijote; lo leí en la cama con fiebre, así que me identifiqué con sus alucinaciones.
     
Track 9: ¿En cual de vuestros personajes creados os convertiríais?

Javi: Suelo identificarme con la mayor parte de mis personajes porque pongo en todos un poquito de mí mismo, pero supongo que si tuviera que elegir convertirme en uno, sería Sebasthian (de “El mundo de Komori”).

Isabel: Supongo que por, ser la protagonista femenina, me gustaría ser Lan; es perseverante y aunque no sea muy fuerte se atreve a luchar contra lo que se le ponga delante.



Track 10: Os conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más obligaciones que os retengan; ¿Dónde iríais?

Javi e Isabel: Japón.

Javi: Pasamos un mes en 2007 y volvimos alucinados. En un lugar donde es muy fácil relajarse, con una gente encantadora y dónde es imposible aburrirse.

Isabel: Además, posee zonas muy urbanas y bosques verdaderamente increíbles    

*Bonus Track: Algún consejo para autores noveles

Javi: Terminad lo que empezáis. De nada sirve tener “medio libro”. Escribid algo completo, con principio y final, sin preocuparse si es bueno o malo… valorar la obra es algo que se hace a posteriori.

Isabel: Sed muy críticos con vuestra obra, una vez terminada hay que leerla, releerla y volverla a leer. Siempre se puede mejorar. 



Sinopsis:
Los ojos del muchacho brillaron con intensidad, anunciando la inminente ruptura de La Quietud. Lan sabía que tocar a un Caminante de La Estrella estaba prohibido, pero ahora ya no había vuelta atrás y sus destinos estaban irremediablemente unidos.

Hace siglos, una catástrofe convirtió el Linde en un lugar hostil; desde entonces, los supervivientes han aprendido a vivir aislados dentro de los Límites Seguros, pero a menudo el planeta cambia de forma y la gente se pierde para siempre. Tras un violento episodio, Lan, una valiente muchacha del clan de Salvia, despierta en medio del desierto y es rescatada por su peor enemigo.

Un joven marcado por una maldición.
Un pueblo que esconde el mayor secreto jamás guardado.
Un amor tan peligroso como imposible.
Un mundo cuya superficie cambia constantemente de forma… donde perderse, es el equivalente a la muerte. 


*Si quieres leer el Primer Capítulo ve a ésta página: La Estrella


Gracias a ambos por esta divertida entrevista, se nota la química estupenda que os une y que ha conseguido engendrar éste emocionante libro. Estoy segura de que será un bombazo para éste recién estrenado 2012.


PAUSE






martes, 3 de enero de 2012

Un Blog sin Spoilers

Me uno a esta iniciativa creada por Criaturas Nocturnas que consiste en tener un Blog libre de Spoilers. Es muy frecuente últimamente meterte en la reseña de un libro en tal o cual blog y que te destripen toda la trama en la quinta frase.

Yo, por mi parte, me comprometo que en mis entrevistas PLAY o cualquier otro tipo de entrada literaria que haga no meteré Spoilers (y en caso de hacerlo por necesidad forzosa lo avisaré de antemano)

PLAY

Dale al PLAY: 


           Artísta: Anabel Botella
           Album: Ángeles Desterrados





Track 1: Si tu libro se llevara a la gran pantalla,¿quién te gustaría que sonara en la Banda Sonora?
La verdad es que no lo he pensado porque en la novela hay unas cuantas letras de canciones que cantan la banda de moda de Águilas, The Angels. Pero me gusta Pereza, Fito y los fitipladis, La oreja de Van Gogh.

Track2: ¿Sueles escuchar música cuando escribes?, en caso afirmativo ¿A quien?
Sí, suelo escuchar música cuando escribo, aunque con cada novela que escribo la música suele variar. Con Ángeles desterrados me dio por escuchar Ópera, sobre todo de  Mozart. Me gusta la música clásica.

Track3: ¿Has sido fan alguna vez de alguien? Y me refiero a posters en tu cuarto, carpetas forradas con fotos, nombres escrito con lapiz de labios en la cara para los conciertos…
He sido muy fan y sigo siendo fan de El último de la fila, aunque no he tenido fotos, ni posters. Sólo he tenido la oportunidad de ir a un concierto de este grupo y cuando abrieron las puertas, mi amiga y yo, corrimos como nadie para ponernos en la primera fila.

Track 4: ¿Cual es tu capítulo favorito de Angeles Desterrados?
El capítulo 21, pero no os voy a desvelar por qué. Me encantó escribirla. Esperaba con ansia que llegara ese momento, pero creo que valió la pena.

Track 5: ¿Qué parte te cuesta escribir más, el principio o el final de una novela?
Siempre me cuesta escribir el principio de una novela, ya sea porque le falta ritmo, porque  no está claro la trama, porque le falta estructurarla mejor. Un mal comienzo puede echar para atrás una buena historia.

Track 6: ¿Escribes a mano o a ordenador?¿Manías a la hora de escribir?
Escribo en el ordenador, aunque tengo un montón de notas desperdigadas por libretas. Y manías, algunas tengo, como hacerme un té con leche antes de ponerme a escribir, encender una barrita de incienso, que mi pareja detesta, y antes solía encender una vela. También me gustaba escribir con ciertos anillos. Me encantan los anillos.

Track 7: Ally McBeal, tenia una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y valor, ¿cuál sería la tuya?
No tengo ninguna canción especial, pero sí un grupo. Cualquiera de El último de la fila me sirve para inspirarme.

Track 8: ¿Recuerdas algún libro de los que te obligaron a leer en el colegio/instituto?
Recuerdo que fueron muchos los libros que me obligaron a leer porque yo era de letras, pero como me gusta leer no hay ninguna que me molestara leer. Creo que nunca me he dejado un libro a medias.

Track 9: ¿En cual de los personajes de Ángeles Desterrados te convertirías?
Me gusta mucho María porque tiene carácter y sabe lo que quiere. También me gusta que  sepa decir NO cuando tiene que hacerlo, pero creo que me convertiría en Keilan. Me resulta conmovedor el amor que siente Keilan hacia María.

Track 10: Te conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más obligaciones que te retengan; ¿Dónde irías?
Ufff, es una respuesta difícil. Cuando terminé de escribir la historia mi pareja y yo nos fuimos cuatro días a Granada y me enamoré del Sacromonte. Si hubiera una segunda novela tendría que regresar. Me gustaría ir a Florencia de nuevo, o escribir en Paris o Nueva York. Así que si alguien me quiere regalar uno de estos viajes estoy más que dispuesta a irme a estos sitios.

Gracias Anabel por tu amabilidad, te deseo suerte en tu aventura literaria.

 


Título: Ángeles  Desterrados
Autora: Anabel Botella  Soler
Colección: Volution nº7
Tamaño: 14 x 21 cm 
Páginas: 256 
Edición: Rústica con  solapas
Género: Juvenil  Romántico
PVP: 15€
EAN 978-84-938690-2-1

PAUSE

PLAY

Dale al PLAY: 


           Artísta: Carmen Pacheco
           Album: En el corazón del sueño

                








Track 1: Si tu libro se llevara a la gran pantalla,¿quién te gustaría que sonara en la Banda Sonora?

Me gustaría que sonara exactamente esta banda sonora: http://open.spotify.com/user/aracne/playlist/6QgBiyZhdIL1bTMRVSqG6H que es la playlist que le hice al libro.

  
Track2: ¿Sueles escuchar música cuando escribes?, en caso afirmativo ¿A Quien?


Mientras escucho música se me ocurren las escenas de las historias, pero a la hora de escribirlas, prefiero a hacerlo en silencio, porque son las palabras las que deben transmitir por sí mismas una emoción. Es decir, todo va a sonar mucho más épico en mi cabeza si estoy escuchando a Wagner mientras escribo, pero quizá el lector de esas páginas esté en un metro atestado de gente y el reto es hacerle participar en esa épica, sean cual sean sus circunstancias. Por el mismo motivo, nunca escucho música mientras leo.
    
Track 3: En una firma de libros, ¿A quien te gustaría encontrar con tu libro bajo el brazo? ( y me refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")

A Elvira Lindo. Creo que no sería capaz ni de moverme.

Track 4: ¿Cual es tu capítulo favorito de "En el corazón del sueño"?

No tengo un capítulo preferido, pero al releer la novela disfruto más con los dedicados al sueño (tienen una tipografía distinta) porque hay más acción y me divertí mucho imaginando escenarios fantásticos.


Track 5: ¿Qué parte te cuesta escribir más, el principio o el final de una novela?

El final me cuesta más que el principio, pero la parte más dura para mí es el nudo. Todo el mundo es capaz de imaginar comienzos sugerentes y finales que sorprendan, pero mantener el interés del lector en la mitad de la historia es el verdadero reto del escritor.


Track 6: ¿Escribes a mano o a ordenador?¿Manías a la hora de escribir?

Escribo en mi portátil, generalmente recostada o tumbada; tengo que estar muy cómoda. También necesito silencio, aunque tengo una gran capacidad de abstracción. No soy muy maniática a la hora de escribir. Menos mal, porque bastante difícil es ponerse a ello y pelearse con las palabras, como para encima andar con manías :)

Track 7: Ally McBeal, tenia una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y valor, ¿cuál sería la tuya?

Tengo muchas, afortunadamente, porque las canciones son grandes tablas de salvación a veces. Una que uso mucho es "Devil's Spoke" de Laura Marling Laura Marling – Devil's Spoke

Track 8: ¿Recuerdas algún libro de los que te obligaron a leer en el colegio/instituto?

Sí, los recuerdo casi todos. En honor a la verdad, el único que me gustó y que, de hecho, acabó siendo mi libro favorito por esa época fue "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger.
     
Track 9: ¿En cual de tus personajes creados te convertirías?

Me gustaría ser el androide Nicholas de "Misterioso asesinato en Oz", o Jonás de "En el corazón del sueño". En general, envidio a los personajes inteligentes que saben cómo montárselo para sufrir en la vida lo menos posible.
 
    

Track 10: Te conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más obligaciones que te retengan; ¿Dónde irías?

Pregunta interesante… Me gusta viajar a lugares que todavía conozco, pero si tuviese que estar allí todo el año, mejor no arriesgarme e ir sobre seguro… elegiría Nueva York. Sé que sería muy feliz viviendo allí si pudiera permitírmelo.


*Bonus Track: Algún consejo para autores noveles
Combatir continuamente el desánimo. Creo que es algo que afecta a todos los escritores, noveles y consagrados, pero es especialmente difícil al principio cuando ninguna editorial ha confiado en ti y te invade la inseguridad. La única forma de librarse de ella es seguir escribiendo, independientemente de que te apetezca o no. 


SINOPSIS
Cuando está despierta, Celeste no sabe cuál es su sitio. Cuando está dormida, Celeste crea y destruye reinos, mares y mundos con un solo pensamiento. Y sueña con Él. Ahora, una pesadilla barre los sueños de toda la ciudad. Para eliminarla, Celeste y sus amigos tendrán que llegar hasta su corazón. Y al hacerlo, Celeste se dará cuenta de que el muro que separa la realidad y los sueños no es tan sólido como ella pensaba. De que, como en un sueño, se le puede deshacer entre los dedos
FICHA TÉCNICA
Editorial: Ediciones SM
Idioma: Español
ISBN: 978-84-675-4817-4
Nº páginas: 384
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 21,50 cm

*Si quieres leer el Primer Capítulo ve a ésta página:   
En el Corazón del Sueño

Muchas gracias Carmen por participar con el Blog y por hacernos partícipes de la BSO (vía Spotify) que a mí me ha encantadooooooooo Muchísima suerte con tu nuevo libro.

PAUSE

MEGASORTEO DE 35 LIBROS

Otro sorteito de manos de Sintonía Iiteraria y Letras, libros y Algo más

Para más información pinchad aquí: Megasorteo Reyes Magos

Es como para no perdérselo!!!!!

CONCURSO Bolígrafo Verde con Letras, libros y Más

 El año empieza cargado de concursos como éste:

Pinchad AQUÍ para más información.

Novedad para Enero de Versátil Juvenil

Un nuevo libro de la hermana secreta de Sherlock Holmes, LAS AVENTURAS DE ENOLA HOLMES 3. EL CASO DEL ENIGMA DE LAS FLORES de Nancy Springer


Para jóvenes fans de Sherlock Holmes de entre 9 y 99 años
Todo el mundo sabe que el Dr. Watson es la mano derecha de Sherlock Holmes, así que su desaparición en extrañas circunstancias es motivo de escándalo y consternación. Ni tan siquiera el mismísimo Sherlock Holmes tiene la más mínima pista sobre su paradero. Enola siente curiosidad pero no se atreve a investigar, ya que sigue ocultándose de sus hermanos mayores, y si se involucrara en la investigación podría resultar desastroso.
Pero cuando un misterioso ramo de flores llega a la residencia de los Watson, Enola se ve obligada a actuar, pues el oculto significado de esas flores no es otro que la muerte.
Siguen las aventuras de la hermana secreta de Sherlock Holmes que se enfrenta a un nuevo caso, esta vez con el Dr. Watson como protagonista. ¿Logrará descubrir el misterio y salvarlo? ¿La descubrirá su hermano Sherlock?
SOBRE LA AUTORA: NANCY SPRINGER
Cuando Nancy Springer era una niña, su madre tenía las Obras Completas de Sir Arthur Conan Doyle. Aquellos diez volúmenes, encuadernados en tela marrón, fueron una presencia constante durante su infancia, y Nancy recuerda haberlos leído y releído a lo largo de los años hasta quedarse sin más historias de Sherlock Holmes que memorizar.
Combinando su temprana pasión por estas aventuras con el deseo de presentar a sus lectores otro personaje femenino con carácter, la señora Springer creó a Enola Holmes, la hermana pequeña de su detective favorito de la infancia Sherlock Holmes.
Nancy Springer ha obtenido en dos ocasiones el Premio Edgar para la Mejor Obra de Misterio Juvenil y ha sido nominada para el prestigioso Mythopoeic Fantasy Award.
DESTACAMOS
“Primera de las emocionantes aventuras de Enola Holmes, de Nancy Springer. Un rendido homenaje a los inmortales personajes creados por Sir Arthur Conan Doyle, a los que se suma la valiente y sagaz investigadora capaz, a sus catorce años, de rivalizar con sus famosos hermanos mayores, Sherlock y Mycroft Holmes”.
Círculo Holmes de Barcelona
  • Serie publicada en Francia, República Checa, Japón, Israel, Turquía y Brasil, entre otros.
  • Elegida entre los Top 10 de la prestigiosa Booklist y finalista en diversas ocasiones del prestigiosoPremio Edgar otorgados por la asociación Mystery Writers of America.
  • Si te ha gustado la serie El Joven Sherlock Holmes de Shane Peacock y Sherlock Holmes y Los Irregulares de Baker Street de Tracy Mack y Michael Citrin, no te la puedes perder.
Fecha de publicación: 23 de enero de 2012
Temática: Juvenil/ Misterio y suspense
208 páginas
Precio: 15,50€
Cubierta: Rústica con solapas
Formato: 13,5 x 23cm
ISBN: 978-84-92929-53-5
BIC: YFCF 5AN


Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...